Entrada destacada

  Ralph Vaughan Williams - Fantasia on a Theme by Thomas Tallis Ralph Vaughan Williams (1872-1958), England Fantasia on a Theme by Thomas T...

martes, 18 de diciembre de 2018

MAX PLANCK ( !858 - 1947 ) 150º aniversario de su nacimiento



Max Karl Ernst Ludwig Planck (23 abril de 1858 - octubre de 1947) físico, mejor conocido como Max Planck. Nació en Kiel, Schleswig-Holstein, Alemania. Fue conocido como Max Planck.  Sus padres fueron Julius Wilhem y Emma Patzig. Max estuvo los primeros años de su vida en Kiel y luego su familia se mudó a Múnich. Allí se matriculó en el Maximiliansgymnasium, un colegio conformado por estudiantes de familias prestigiosas. A los dieciséis años se graduó de dicha institución. Fue un joven entregado a la música, interpretaba el órgano, el piano y el cello. También presentó gran interés por la filosofía clásica y las ciencias.
Planck ingresó en 1874 a la Facultad de Física de la Universidad de Múnich. Fue alumno del profesor Jolly, este ayudo a Planck en la conducción de varios experimentos, uno de ellos, la difusión del hidrógeno a través del platino caliente. Tiempo después, se enfocó en los estudios hacia la física teórica. Además, combinó sus estudios con la música, fue miembro del coro de la universidad, compuso una opereta titulada Die Liebe im Walde. Fue un joven aventurero, emprendió un viaje por Italia: visitó Venecia, Florencia, Génova, Pavia, los lagos de Como y Lugano, Brescia y el lago de Garda.
Plank estuvo en la Universidad Friedrich-Wilhelms, allí aprendió de célebres físicos como Hermann von Helmholtz y Gustav Kirchhoff. Luego de trabar una amistad con los dos profesores y aprender todo lo concerniente de la física. Volvió a Múnich en 1880 para asumir el cargo de profesor en la universidad de la ciudad. Luego de una década en este cargo, regresó a Berlín, para ser el director de la cátedra de Física teórica. Luego de ganar renombre y reconocimiento, Planck dirige la Sociedad Alemana de Física. También asumió la dirección de la universidad de Berlín. Su aporte a la física fue impresionante.
Por ello, en 1918 recibió el Premio Nobel de física en reconocimiento a la creación de la mecánica cuántica. Luego fue contactado para que se desempeñara como director, desde 1930 hasta 1937, de la Sociedad del emperador Guillermo para el Avance de la Ciencia. El aporte que le brindo a esta institución, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, fue tal que luego de su muerte, se le cambió el nombre por el de Sociedad Max Planck.
Los descubrimientos de Planck, dieron a luz un campo totalmente nuevo de la física: la mecánica cuántica, esta proporcionó los cimientos para la investigación en campos como el de la energía atómica. Planck estudió y reconoció la importancia de las ideas sobre la cuantificación de la radiación electromagnética expuestas por Albert Einstein. Sus aportes sobre los estudios recientes en la termodinámica fueron muy importantes. Él estudió el segundo principio de la termodinámica en su tesis doctoral. Con esta logró formular la ley de la radiación que lleva su nombre.
Para la formulación de esta ley tomó como fundamento la teoría de Ludwig Boltzmann. Con esta propuso una fórmula que muestra con exactitud la distribución espectral de la energía para la radiación del llamado cuerpo negro. En el camino para obtener este resultado descubrió que los electrones no podían describir movimientos arbitrarios, sino tan sólo determinados movimientos privilegiados y, en consecuencia, que sus energías radiantes estaban cuantificadas.
La hipótesis cuántica de Planck supuso una revolución en la física del siglo XX, esta sirvió como base para los estudios de Albert Einstein sobre el efecto fotoeléctrico, o en Niels Bohr sobre el modelo de átomo de Bohr. Cambiando de tema, su vida privada no fue tan prodigiosa como la académica; contrajo nupcias en dos ocasiones, sus cuatro hijos murieron en circunstancias trágicas y su casa fue destruida en 1944 por un bombardeo.
Planck también fue el responsable de la formulación que asegura que la energía se radia en unidades pequeñas separadas, en quantums. Todos sus descubrimientos fueron luego corroborados por otros científicos. Básicamente, los principios cuánticos formarían los fundamentos de la nueva física. Este hombre no solo causó polémica y generó admiración por su gran inteligencia e ingenio, también porque fue uno de los pocos personajes ilustres que se mostró en oposición al régimen nazi, lo enfrentó con Hitler. En varias ocasiones intercedió por sus colegas judíos ante el régimen nazi.
Como mencionamos anteriormente la vida personal de Max Planck estuvo llena de tragedias personales, luego de cumplir los 50 años. En 1909, su primera esposa murió tras 22 años de matrimonio, dejando dos hijos y dos hijas gemelas. Posteriormente, su hijo mayor murió al ser enviado como soldado al frente de combate en la Primera Guerra Mundial en 1916; sus dos hijas murieron de parto. Las guerras mundiales se encargaron de dañar su vida, durante la Segunda Guerra Mundial, su casa en Berlín fue destruida por un bombardeo en 1944 y su hijo más joven, Erwin, fue implicado en la tentativa contra la vida de Hitler que se efectuó el 20 de julio de 1944 y murió en manos de la Gestapo en 1945.
Finalmente, su vida terminó el 4 de octubre de 1947, solitario y quizá muy abrumado, para ese momento tenía 90 años. Tras su muerte, sus descubrimientos siguieron siendo reconocidos, se admite que fueron brillantes y revolucionarios, innovaron la manera de entender los procesos atómicos y subatómicos. Su trabajo teórico fue aún más respetado por sus colegas científicos y los que venían en el camino. Entre sus obras más importantes se encuentran los cinco volúmenes de Introducción a la física teórica (1932-1933) y Filosofía de la física (1936).

Max Planck

No hay comentarios: