Entrada destacada

  Ralph Vaughan Williams - Fantasia on a Theme by Thomas Tallis Ralph Vaughan Williams (1872-1958), England Fantasia on a Theme by Thomas T...

miércoles, 1 de junio de 2016

Glinka (104 aniversario de su nacimiento, Obertura de Ruslan y Ludmila)



MIKHAIL GLINKA.- Obertura - Ruslan y Ludmila
 

Director: Dimitri Kitajenko


En 1820, -antes de fallecer en un duelo de honor a los 37 años-, el escritor ruso Alexander Pushkin publicó un largo poema épico titulado "Ruslan y Ludmila" en el que cantaba y contaba las desventuras de la joven princesa Ludmila, hija de Vladimir "Sol Brillante" regente de Kiev y prometida con el valiente príncipe Ruslan. Un poema con uno de las más hermosos y célebres versos que como ya sabéis dice así:

У лукоморья дуб зелёный;
Златая цепь на дубе том:
И днём и ночью кот учёный
Всё ходит по цепи кругом;

Pero hete aquí que, el día de la boda de los dos jóvenes príncipes, una misteriosa sombra, surgida de la nada, rodea a la hermosa Ludmila quien se desvanece en los brazos del atónito Ruslan. El rey ofrece como recompensa, para aquel caballero que encuentre a su hija, la mano de la princesa. En su búsqueda partirán el propio Ruslan y tres caballeros que habían pretendido a Ludmila: Farlaf, Ratmir y Rogdai. Será un sabio anciano el que ponga a Ruslan tras la pista del raptor de la joven, el enano Chermonor. Finalmente,  todo saldrá bien y los príncipes se casan.

Son, precisamente, estos tres protagonistas del poema de Pushkin los que inspiraron al padre del nacionalismo musical ruso, Mihail Glinka (1804-1857), para componer los correspondientes temas musicales que conforman la gloriosa Obertura de su ópera: Ruslan y Ludmila ("Руслан и Людмила", 1842).
Glinka se formó operísticamente en Italia cuya tradición musical de obras ligeras con trágicas tramas palaciegas o históricas, tan del gusto de la clase alta, primeramente le conquistaron. Pero el huérfano Mihail pronto rememoró su acomodada infancia y los problemas que tuvo con su rica abuela por relacionarse con demasiada frecuencia con la servidumbre. Y así liberó todas esas canciones populares que había escuchado cantar en su niñez para, una vez más, conseguir alcanzar la cumbre musical al unir lo más excelso de la música popular y la música culta, o sea, lo que llamamos nacionalismo musical.

Claro, la aristocracia rusa comentaba de sus obras que sonaban como "la música de un cochero", pero eso fue antes de que los integrantes del Grupo de los Cinco proclamaran a los cuatro vientos que Glinka era, musicalmente hablando, lo más grande que había parido Rusia y la aristocracia rusa cambió de opinión y listo.
El caso es que esta obertura que vamos a escuchar ahora es un auténtico prodigio orquestal que se eleva a las más altas cimas del Arte cuanto más rápido tocan las cuerdas y más fuerte suenan los timbales de la orquesta que la interpreta.
Disfruten de la Obertura de la ópera Ruslan y Ludmila. Folklore ruso 100% y uno de los cinco fragmentos musicales que me llevaría a una isla desierta.
 
 
Resultado de imagen de glinka
 
Mijaíl Ivánovich Glinka fue un compositor ruso, considerado el padre del nacionalismo musical ruso.
Fecha de la muerte: 15 de febrero de 1857, Berlín, Alemania
 
 

No hay comentarios: