Entrada destacada

  Ralph Vaughan Williams - Fantasia on a Theme by Thomas Tallis Ralph Vaughan Williams (1872-1958), England Fantasia on a Theme by Thomas T...

jueves, 20 de febrero de 2020

Ferdinand Schubert - Requiem, Opus 9



Ferdinand Schubert - Requiem, Opus 9 (complete)


Reqiuem , affectionately dedicated to his younger brother. It was performed on 3 November 1828 in the Hernalser church. It would be the last musical work that Franz would hear, as he passed away sixteen days later on 19 November. 1) 00:01 Requiem aeternam (Largo) 3'25 2) 03:20 Kyrie eleison (Allegro moderato) 0'53 3) 04:15 Dies irae (Vivace) 1'07 4) 05:21 Tuba mirum (Larghetto) 2'44 5) 08:05 Huic ergo (Adagio) 1'02 6) 09:06 Domine Jesu (Andante) 1'35 7) 10:41 Quam olim Abrahae ( Allegro) 0'45 8) 11:27 Hostias et preces tibi Domine (Larghetto) 1'45 9) 13:11 Quam olim Abrahae (Allegro) 0'45 10)13:56 Sanctus (Andante) 1'18 11)15:12 Benedictus (Cantabile) 1'59 12)17:09 Agnus Dei (Largo) 2'11 13)19:17 Lux aeterna (Largo. Allegro moderato. Adagio) 1'40 This recording was performed by the Maastricht Kamerchor Conservatorium Musica Polyphonica, under the direction of Louis Devos. Bernadette Degelin - soprano, Lucienne Van Deyck - alto, Zeger Vandersteene - tenor, Kurt Widmer - bass.
Resultado de imagen de ferdinand schubert

Traducción del inglés-Ferdinand Schubert fue un compositor austríaco y hermano de Franz Schubert. También diseñó la lápida para la tumba de Ludwig van Beethoven, que ahora se encuentra en el Cementerio Central de Viena. 
Fecha de nacimiento18 de octubre de 1794, Viena, Austria
Fallecimiento26 de febrero de 1859, Viena, Austria

Mamoru Samuragochi : Symphony No.1



 フィナーレ Mamoru Samuragochi : Symphony No.1 HIROSHIMA Finale

martes, 18 de febrero de 2020

Diego Pisador - Pavana & Villanesca



Resultado de imagen de diego pisador

Pisador, Diego. Salamanca, c. 1509 – ¿Salamanca?, 1557 post. Compositor y vihuelista.
Diego Pisador ha pasado a la historia de la música del Renacimiento español al haber legado una colección monumental dedicada a la vihuela, bajo el título de Libro de música de vihuela, publicado en 1552 en su ciudad natal.
Sus padres eran Alonso Pisador e Isabel Ortiz, hija a su vez del gran mecenas de la música Alfonso III de Fonseca. Debido a diversos problemas familiares, tomó las órdenes menores en 1526. Gracias al título de su única obra publicada, se sabe que era “vecino” de Salamanca, donde desempeñaba desde 1532 el oficio de mayordomo. Pisador pudo haber estado vinculado a la Corte de Felipe II, sospecha abonada por las palabras del propio compositor: “Determiné, aunque el servicio fuese pequeño, de lo dedicar a V. Alt. por dos causas: la una por servir algo de las mercedes que de V. Al. he recibido, y la segunda porque si V. Al.queriéndose desocupar en los trabajos de gobernación quisiere descansar en este ejercicio de la vihuela, sepa vuestra Alteza que este libro es el más provechoso que hasta ahora se ha compuesto, y el autor es vasallo y criado de Vuestra Alteza, que en ello le podrá industriar si fuere servido”. Los datos proporcionados por Pisador en este texto han servido de apoyo para confirmar la tesis del dominio de la vihuela por parte de Felipe II. En todo caso se constata el alto concepto que Pisador tenía formado de su obra, anteponiéndola a todas las editadas hasta entonces. Pero los comentarios sobre la excelencia de su obra se completan con más afirmaciones suyas: “Quiero declarar al lector la intención que tuve particular de hacer este libro de vihuela. De manera que uno con sólo entender el arte de la cifra, sin otro maestro alguno, puede comenzar a tañer, y ser músico acabado; y así, en estos seis libros están puestas cosas, claras, medianas y dificultosas; músicas de pocas voces y muchas, y discante, y contrapunto y mucha variedad en todo, para que el ánimo del que depende se pueda recrear y espaciar por ella, y así hallará villancicos castellanos, villanescas, romances viejos, canciones, motetes de grandes autores, fantasías, entre las cuales hay algunas que tienen señalada una voz para cantar, y esto será cosa muy apacible para el que las tañere y cantare, porque van pasos remudados de todas las voces. Puse también dos libros en los cuales se contienen ocho misas de Josquin porque los que hasta aquí han escrito no pusieron de este autor sino muy pocas cosas, escogiendo ellos lo que les parecía; yo quise poner ocho misas para que el que quisiese escogiese conforme a su voluntad porque el músico fue tan bueno que no tiene cosa que desechar”.
Su Libro de música de vihuela, en cuya compilación invirtió Pisador más de quince años, se compone en realidad de siete libros. Si este hecho responde a la realidad, habría comenzado a escribirlo antes que Luis de Milán publicara El Maestro en 1536. Se trata de la colección más monumental de cuantas se hayan destinado a la vihuela, superando incluso a la de Fuenllana y a la de Valderrábano. Tal como señala John Griffiths, en las transcripciones de obras vocales, el compositor emplea dos formas para indicar cuál de las voces polifónicas ha de ser cantada: en las piezas a tres voces, una de ellas aparece con cifras coloradas en la propia tablatura “para que la voz que por ellas va señalada, la cante el que tañe” con la letra debajo de la tablatura; la segunda manera consiste en la utilización de la notación mensural con la voz que ha de ser cantada en un pentagrama aparte.

John Dowland ( Pavana )



Dowland - Pavana


Resultado de imagen de john dowland

John Dowland fue un compositor y laudista inglés, uno de los músicos más famosos de su época. 
Fallecimiento20 de febrero de 1626, Londres, Reino Unido

Peter Philips ( Pavana y gallarda dolorosa )



Pavan and Galliard dolorosa de Peter Philips


Adeline Cartier - Clavecin

Peter Philips (also PhillippsPhillipsPierre PhilippePietro PhilippiPetrus Philippusc.1560–1628) was an eminent English composer, organist, and Catholic priest exiled to Flanders. He was one of the greatest keyboard virtuosos of his time, and transcribed or arranged several Italian motets and madrigals by such composers as LassusPalestrina, and Giulio Caccini for his instruments. Some of his keyboard works are found in the Fitzwilliam Virginal Book. Philips also wrote many sacred choral works.

lunes, 17 de febrero de 2020

Pavana



Pavane de la Petite Guerre - Savall


Fontfroide 2013 : Guerre et paix au temps du baroque en Europe Jordi Savall - Hesperion XXI

La pavana (del italiano pavana1) es una danza cortesana en 2/4 o 4/4 de moda en toda Europa en el Renacimiento. Tuvo popularidad particularmente en Italia (como danza, hasta mediados del siglo XVI), en Francia y en Inglaterra (como pieza de concierto, hasta principios del siglo XVII).

sábado, 15 de febrero de 2020

Rameau: Castor et Pollux, RCT 32 - 3. Ritournelle tendre



Rameau: Castor et Pollux, RCT 32 - 3. Ritournelle tendre - Air très gay 

RAMEAU: «Les Boréades» Contredanse en rondeau



J.-PH. RAMEAU: «Les Boréades» Contredanse en rondeau, Les Ambassadeurs


La contradanza (contredance o contredanse) es un ritmo rápido de danza, en compás binario, compuesto por varias secciones de 8 compases que se repiten. Tanto su nombre como su forma sugieren que se originó en las country dances” (bailes del campo) de Gran Bretaña aunque algunos historiadores la suponen de origen francés. Se extendió al resto de Europa y alcanzó su máxima popularidad a finales del siglo XVIII, época en la que fue utilizada por otros géneros escénicos, como la ópera y el ballet.

jueves, 13 de febrero de 2020

Lully ( Ouverture and Dances from «Le Bourgeois Gentilhomme )



J.B. Lully: Ouverture and Dances from «Le Bourgeois Gentilhomme» LWV 43


Resultado de imagen de lully

Jean-Baptiste Lully fue un compositor, instrumentista y bailarín franco-italiano, ligado a la figura y reinado de Luis XIV. Iniciador de la ópera en Francia y creador de la Tragedia Lírica, forma genuina que reúne el sentido estético francés con el ballet. 
Fecha de nacimiento28 de noviembre de 1632, Florencia, Italia
Fallecimiento22 de marzo de 1687, París, Francia

martes, 11 de febrero de 2020

Saint Saëns - Cello Concerto No. 1, Op. 33 - Sol Gabetta



Saint Saëns - Cello Concerto No. 1, Op. 33 - Sol Gabetta


Resultado de imagen de sol gabetta

Sol Gabetta es una violonchelista argentina. Sus orígenes son franceses, rusos e italianos. Sus padres son Antonio Gabetta e Irene Timacheff. Su hermano Andrés Gabetta es un reconocido violinista. Juntos formaron la Cappella Gabetta. 
Fecha de nacimiento18 de abril de 1981 (edad 38 años), Villa María, Argentina

La Chacona : Un ejemplo Chacona "a la vida bona" de Juan Arañés de Zaragoza



UN SARAO DE LA CHACONA (Chacona: A la vida bona) - Juan Arañés (15?? - 1649)


La Chacona o Ciaccona, a juzgar por la literatura española y las canciones de finales del siglo XVI, está comprendida en las danzas populares españolas, con metro ternario tempo moderado y variación continua de las voces superiores sobre bajo ostinato. En el siglo XVII se difundió por toda Europa a través de España (aunque existen defensores de su origen hispanoamericano, teoría de menor peso actualmente). Apareció originalmente en colecciones de guitarra con patrones comunes de acordes/bajo. Es en su origen una danza festiva, viva y de gran erotismo.