Entrada destacada

  Ralph Vaughan Williams - Fantasia on a Theme by Thomas Tallis Ralph Vaughan Williams (1872-1958), England Fantasia on a Theme by Thomas T...

miércoles, 31 de octubre de 2018

Schubert ( Piano Sonata in A major, D. 959 2º Mvto (Andantino) por Alfred Brendel )



Schubert - Piano Sonata in A major, D. 959 Second Movement (Andantino) - Alfred Brendel

lunes, 29 de octubre de 2018

HOMENAJE A EDUARDO CHECA FALLECIDO EL 29-10-2018. DESCANSE EN PAZ



Gabriel Fauré-Requiem op. 48

Brahms ( Sonata f-moll for two pianos por Anastasia & Lubov Gromoglasova )



Brahms Sonata f-moll for two pianos - Anastasia & Lubov Gromoglasova


Johannes Brahms Sonata in F minor op. 34 b for two pianos Allegro non troppo 00:25 Andante, un poco Adagio 14:20 Scerzo: Allegro 21:45 Finale: poco sostenute - Allegro non troppo 28:52 Anastasia Gromoglasova (primo) and Lyubov Gromoglasové  (secondo) performing at their duo recital at the Small hall of the Moscow Conservatoire.

jueves, 25 de octubre de 2018

Sibelius ( Sinfonía nº 2 por Leonard Bernstein )



Sibelius, Symphonie Nr 2 D Dur op 43 Leonard Bernstein, Wiener Philharmoniker


Uno de los finales sinfónicos más grandiosos que se han concebido jamás

lunes, 22 de octubre de 2018

Bach ( El clave bien temperado Libros I y II )



Bach, El clave bien temperado Libro 1 BWV 846-869. Robert Levin, teclado



Bach, El clave bien temperado Libro 2 BWV 870-893. Robert Levin, teclado




domingo, 21 de octubre de 2018

Catedral de Monreal

Agrigento

Resultado de imagen de agrigento

Agrigento es una ciudad situada sobre una colina en la costa suroccidental de Sicilia. Es famosa por las ruinas de la antigua ciudad de Acragante y el extenso yacimiento arqueológico Valle de los Templos, donde se conservan numerosos templos griegos. A las afueras de la ciudad moderna está el Museo Archeologico Regionale, donde se exponen distintas piezas y un telamón (o atlante, estatua de hombre que hace las veces de columna). Al oeste se encuentra la Scala dei Turchi, una curiosa pared escalonada de roca blanca frente a las playas de arena.
Superficie245,3 km²

Resultado de imagen de agrigento

Templo Dórico de Segesta

Resultado de imagen de templo dórico de segesta

Peñón MonteCoffano

Imagen relacionada

Maravillosa vista

sábado, 20 de octubre de 2018

Forma Sonata

La forma sonata (también denominada forma de allegro de sonata o forma de primer tiempo de sonata) es una forma musical empleada ampliamente desde principios del Clasicismo. Se emplea habitualmente en el primer movimiento de una pieza de varios movimientos, aunque a veces se emplea en los siguientes movimientos también. El estudio de la forma sonata en la teoría musical se basa en una definición estándar y una serie de hipótesis sobre las razones subyacentes acerca de la duración y variedad de la forma.
La definición habitual se centra en la organización temática y armónica de los materiales tonales, que se presentan en la exposición, son elaborados y contrastados en el desarrolloy luego resueltos armónica y temáticamente en la re-exposición o recapitulación. Además, esta definición admite que una introducción y una coda pueden estar presentes. Cada una de las secciones a veces es dividida o caracterizada de una manera particular para que cumpla su función en la forma.
Se considera que la forma sonata , tal y como hoy la conocemos, empezó a consolidarse sobre las bases creadas, entre otros, por uno de los hijos de BachCarl Philipp Emanuel, a través de sus experiencias con composiciones basadas en una nueva forma de sonata, cuyos perfiles clásicos fueron definitivamente establecidos por Haydn y Mozart,1​ y ampliamente desarrollados por Beethoven.
La forma sonata, desde su creación, se ha convertido en la forma más común del primer movimiento de las obras tituladas "sonata" como tal, así como de otras obras de música clásica de mayor duración, como las sinfoníasconciertoscuartetos de cuerda, etc. Por consiguiente, un grueso de la teoría está unificada pero distingue las distintas prácticas de la forma sonata a lo largo de un periodo y entre periodos. Incluso hay algunas obras que no se adhieren a la descripción de una forma sonata, pero a menudo presentan estructuras análogas o son formas elaboradas o ampliadas de la descripción habitual.

Introducción

Sección inicial no obligatoria, con indicación de tempo lento. Puede estar desconectada temáticamente del resto de la sonata

Exposición

Se compone de dos secciones —denominadas convencionalmente A y B—, una en la tonalidad principal (tónica) y otra en una tonalidad cercana o relativa (relativo mayor, tonalidad de la dominante). Normalmente ambas secciones están enlazadas mediante una sección denominada puente o transición. La Exposición (así como la Reexposición) suelen concluir con una sección cadencial en la tonalidad secundaria denominada codetta (pequeña coda) o grupo final.

Desarrollo

En esta sección se presentan, nuevamente, tanto el tema A como el tema B, con la particularidad de que el segundo tema se presenta en la tonalidad principal. Es usual que en la reexposición los temas se presenten levemente modificados.

Coda final

Sección final de carácter conclusivo y no imperativo (puede haberla o no). Puede limitarse a ampliar las cadencias de la codetta o a expandirse presentando nuevamente materiales ya utilizados anteriormente

EJEMPLO


La Forma Sonata: Sinfonía nº 29 de Mozart














Beethoven ( Sonatas completa( 32 ) por Claudio Arrau )



Beethoven - The Complete (32) Piano Sonatas (reference recording : Claudio Arrau)

Wagner EL ANILLO


Valkyrie horseback.jpg

GéneroCiclo de cuatro óperas, una de ellas prólogo
Basado enleyendas medievales
Publicación
IdiomaAlemán
Música
CompositorRichard Wagner
Puesta en escena
Lugar de estrenoFestspielhaus
Fecha de estreno16 de agosto de 1876
Personajes
  • Personajes de El anillo del nibelungo
  • Dioses
    • Wotan, rey de los dioses (dios de la luz, el aire, el viento y de los pactos) (bajo-barítono)
    • Fricka, esposa de Wotan, diosa del matrimonio (mezzosoprano)
    • Freia, hermana de Frika, diosa del amor y de la juventud (soprano lírica)
    • Donner, hermano de Frika, dios del trueno (barítono)
    • Froh, hermano de Frika, dios de la primavera y la felicidad (tenor lírico)
    • Erda, diosa de la sabiduría y la tierra (contralto)
    • Loge, semidios del fuego (tenor en El oro del Rin, representado musicalmente en el resto)
    • Las nornas, tejedoras del destino, hijas de Erda (contralto, mezzo-soprano, soprano)
  • Los welsungos (Wälsungs), hijos de Wotan (disfrazado de Wälse) y una mortal
    • Segismundo (Siegmund) (tenor dramático)
    • Siglinda (Sieglinde), su hermana gemela (soprano dramática)
    • Sigfrido (Siegfried), hijo de Segismundo y Siglinda (tenor dramático)
  • Las valquirias, doncellas guerreras, hijas de Wotan y Erda
    • Brunilda (Brünnhilde) (soprano dramática)
    • Waltraute (mezzosoprano)
    • Helmwige (soprano)
    • Gerhilde (soprano)
    • Siegrune (mezzosoprano)
    • Schwertleite (mezzosoprano)
    • Ortlinde (soprano)
    • Grimgerde (mezzosoprano)
    • Rossweisse (mezzosoprano)
    • Woglinde (soprano)
    • Wellgunde (mezzosoprano)
    • Flosilda (Flosshilde) (contralto)
  • Gigantes
    • Fasolt (bajo cantante)
    • Fafner, su hermano, luego transformado en dragón (bajo profundo)
  • Nibelungos
    • Alberich (bajo-barítono)
    • Mime, su hermano, y padre adoptivo de Siegfried (tenor ligero)
  • Mortales
    • Gunther, rey de los gibichungos, hijo del rey Gibich y la reina Grimilda (barítono)
    • Gutruna (Gutrune), su hermana (soprano lírica)
    • Hagen, su medio hermano, hijo de Alberich y de la reina Grimilda (bajo profundo)
    • Hunding, marido de Siglinda, jefe de los neidings (bajo profundo)
  • La voz del pájaro del bosque (soprano lírica de coloratura)
Libretistael compositor
Duración15 horas y media

viernes, 19 de octubre de 2018

PAUL HINDEMITH: MATHIS DER MALER



PAUL HINDEMITH: MATHIS DER MALER - HERBERT BLOMSTEDT - GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER - 2010



Resultado de imagen de PAUL HINDEMITH

Paul​ Hindemith fue un compositor, violinista, viola y musicólogo alemán. Hindemith está considerado como uno de los compositores más influyentes de la primera mitad del siglo XX; su aportación creadora abarca desde el expresionismo hasta el neoclasicismo, y su enorme catálogo comprende todos los géneros musicales. 
Fecha de nacimiento16 de noviembre de 1895, Hanau, Alemania
Fallecimiento28 de diciembre de 1963, Fráncfort del Meno, Alemania

viernes, 5 de octubre de 2018

MÚSICA RELIGIOSA



Palestrina ( 1525-1594 ) Misa del PAPA MARCELO





Bach ( 1685 - 1750 ) Misa en Si Menor






Mozart ( 1756 - 1791 ) Requiem






Beethoven ( 1770 - 1827 ) Misa solemne





Mendelssohn ( 1809 - 1847 ) Elías



Brahms ( 1833-1897 ) Un requiem alemán





Verdi ( 1813-1901 ) Requiem




Mahler ( 1860-1911 )  Ocatava sinfonía 




Britten ( 1813-1976 ) Requiem de Guerra





Messiaen ( 1908 - 1992 ) San Francisco de Asís












martes, 2 de octubre de 2018

Bach ( Misa en Si menor)



J. S. Bach - Misa en Si Menor, BWV 232 - N. Harnoncourt



GRANDIOSA

lunes, 1 de octubre de 2018

HANS PFITZNER ( Palestrina Preludio acto 1º )



Hans Pfitzner - Palestrina | Prelude to Act I


Hans Pfitzner by Wanda von Debschitz-Kunowski, ca 1910.jpg

Hans Pfitzner by Wanda von Debschitz-Kunowski, ca 1910.jpg
Hans Pfitzner (Moscú5 de mayo de 1869 — Salzburgo22 de mayo de 1949) fue un compositor y director de orquesta alemán.
De influencia wagneriana, su ópera Palestrina es considerada su obra maestra, pero pese a ser apreciada por intelectuales como Thomas Mann en su época y considerada una buena creación artística, en general ha caído en el olvido del repertorio operístico y apenas se representa en los principales teatros de ópera del mundo actualmente.