Entrada destacada

  Ralph Vaughan Williams - Fantasia on a Theme by Thomas Tallis Ralph Vaughan Williams (1872-1958), England Fantasia on a Theme by Thomas T...

martes, 30 de mayo de 2017

La Fille du Régiment - 9 DO de pecho - Juan Diego Flórez


La Fille du Régiment - 9 DO de pecho - Juan Diego Flórez

Do de pecho es el nombre que recibe en música la nota más alta de la tesitura habitual del tenor, cuando se emite con la voz plena, es decir sin utilizar la técnica del falsete. Su denominación correcta es do sobreagudo y corresponde al do5 de la escala y una frecuencia de 523,251 herzios

Wagner ( Liebestod de Tristan e Isolda por Jessye Norman )



Jessye Norman - Liebestod (Tristan and Isolde by Richard Wagner)

Dvorak ( Danza eslava nº 2 op.72 )



Slavonic Dance No. 2, Op. 72 - London Philharmonic Orchestra

lunes, 29 de mayo de 2017

Ralph Vaughan Williams ‒ Concerto for Bass Tuba



Ralph Vaughan Williams ‒ Concerto for Bass Tuba

Ralph Vaughan Williams (1872 - 1958), Tuba Concerto (1954) for tuba and orchestra

James Gourlay tuba, The Royal Ballet Sinfonia orchestra cond. Gavin Sutherland

00:00 - No. 1 Prelude: Allegro moderato
04:42 - No. 2 Romanza: Andante sostenuto
09:40 - No. 3 Finale - Rondo alla tedesca: Allegro

Resultado de imagen de Ralph Vaughan Williams

Ralph Vaughan Williams fue un compositor británico. 
Fallecimiento26 de agosto de 1958, Londres, Reino Unido

Chopin ( Gran vals brillante )



Chopin - Vals en mi bemol Op 18 "Gran Vals Brillante"

Pianista: Wilhelm Fischer
Editado el 25/02/2017: Pianista: Cyprien Katsaris

El primer vals de Chopin en ser publicado, fue compuesto entre 1833 y 1834 y publicado en Paris ese mismo año con dedicatoria a la Señorita Horsford. A pesar que a Chopin no le gustaba que sus valses fueran considerados "bailables" pues no estaban destinados para ello, es difícil pensar, al escuchar la pieza, en bailarines imaginarios. Tal vez fue por este efecto que Fokine utilizo este vals como numero estrella en su ballet "Las Sílfides".

Rossini ( Obertura de La Cenerentola )



La Cenerentola - Rossini - Obertura

Obertura de la ópera La Cenerentola de G. Rossini. 
Conductor: Maurizio Benini.

Resultado de imagen de rossini

Gioachino Antonio Rossini, más conocido como Gioacchino Rossini o Gioachino Rossini, fue un compositor italiano, Su popularidad le hizo asumir el «trono» de la ópera italiana en la estética del bel  canto de principios del siglo XIX, género que realza la belleza de la línea melódica vocal sin descuidar los demás aspectos musicales.
Fecha de nacimiento29 de febrero de 1792, Pésaro, Italia
Fallecimiento13 de noviembre de 1868, Passy, París, Francia

CónyugeOlympe Pélissier (m. 1846–1868), Isabella Colbran (m. 1822–1845)

domingo, 28 de mayo de 2017

Bruch ( Violin Concerto No. 1 In G Minor Royal Philharmonic Orchestra/Pinchas Zukerman)



Bruch- Royal Philharmonic Orchestra/Pinchas Zukerman

M. Bruch- Violin Concerto No. 1 In G Minor
Royal Philharmonic Orchestra/Pinchas Zukerman

Shostakovich ( Sinfonía nº 10 )



Shostakovich Symphony No. 10 in e minor, London Philharmonic Orchestra, Haitink

1. Moderato - 0:00
2. Allegro - 24:20
3. Allegreto - 28:21 
4. Andante - Allegro - 40:43

Shostakovich Symphony No 10 in e minor
London Philharmonic Orchestra
Bernard Haitink
2000

Bob Dylan Like a Rolling Stone



Bob Dylan Like a rolling Stone con subtítulos

Interpretación de Bob Dylan de los 80 junto a Tom Petty and the heartbreakers.

sábado, 27 de mayo de 2017

Manuel de Falla ( La danza del molinero del Sombrero de Tres Picos )



Manuel de Falla. El Sombrero de tres picos. Danza del Molinero

Concierto Voces para la Paz 2003.
Teatro Monumental. Madrid 11 de Mayo de 2003.
Director: José Ramón Encinar

Resultado de imagen de manuel de falla

Manuel María de los Dolores Falla y Matheu fue un compositor español. Representante del nacionalismo musical, es uno de los compositores españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX, .
Fecha de nacimiento23 de noviembre de 1876, Cádiz

Fallecimiento14 de noviembre de 1946, Alta Gracia, Argentina

David Briggs Y el estreno mundial de la adaptación de la sinfonía nº 4 de MAHLER al órgano en El Pilar de Zaragoza



Mahler 2 Preview DVD No.4: The monumental final eight minutes of first movement

viernes, 26 de mayo de 2017

Wagner ( Liebestod de Tristan e Isolda por Jessye Norman )



Jessye Norman - Liebestod (Tristan and Isolde by Richard Wagner)

jueves, 25 de mayo de 2017

Berlioz ( La Damnation de Faust Op. 24 Marche Hongroise )


Hector Berlioz - La Damnation de Faust Op. 24 Marche Hongroise

Resultado de imagen de berlioz

Louis Hector Berlioz fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo. Su obra más conocida es la Sinfonía fantástica. Berlioz fue un gran orquestador y la influencia de su música fue extraordinaria.
Fallecimiento8 de marzo de 1869, París, Francia

William Herschel ( Sinfonía nº 2 )



Herschel: Symphony no. 2 in D major

Matthias Bamert and the London Mozart Players perform William Herschel's symphony no. 2 in D major.


Resultado de imagen de william herschel


William Herschel
Astrónomo y Músico
William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel, fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel. Wikipedia
Fecha de nacimiento15 de noviembre de 1738, Hannover, Alemania
Fallecimiento25 de agosto de 1822, Slough, Reino Unido
Participó enGuerra de los Siete Años
Cargos ocupadosPresident of the Royal Astronomical Society (1821–1823)


miércoles, 24 de mayo de 2017

Mozart ( Minueto de Don Juan )



Wolfgang Amadeus Mozart - Minuet From Don Juan

Mussorgsky - Night On Bald Mountain



Mussorgsky - Night On Bald Mountain

Tchaikovsky ( Obertura 1812 )



Tchaikovsky - 1812 Overture

martes, 23 de mayo de 2017

Beethoven - Fantasía Coral



Leonard Bernstein "Choral - Fantasy" Beethoven

Choral-Fantasy in C minor, op 80
by Ludwig van Beethoven
Wiener Jeunesse-Chor
Homero Francesch, piano
Wiener Philharmoniker
Leonard Bernstein, conductor

Frank Sinatra - My Way



Frank Sinatra - "My Way"

Letra de la canción My way, de Frank Sinatra, en inglés (english lyrics)

And now, the end is near
And so I face the final curtain
My friend, I'll say it clear
I'll state my case, of which I'm certain
I've lived a life that's full
I travelled each and every highway
And more, much more than this
I did it my way

Regrets, I've had a few
But then again, too few to mention
I did what I had to do
And saw it through without exemption
I planned each charted course
Each careful step along the byway
And more, much more than this
I did it my way

Yes, there were times
I'm sure you knew
When I bit off
More than I could chew
But through it all
When there was doubt
I ate it up and spit it out
I faced it all and I stood tall
And did it my way

I've loved, I've laughed and cried
I've had my fill, my share of losing
And now, as tears subside
I find it all so amusing
To think I did all that
And may I say, not in a shy way
Oh, no, oh, no, not me, I did it my way

For what is a man, what has he got?
If not himself, then he has naught
To say the things he truly feels
And not the words of one who kneels
The record shows I took the blows
And did it my way

Yes, it was my way

Letra en español de la canción de Frank Sinatra, My way (letra traducida)

Y ahora, el final está cerca,
y así me enfrento al último telón.
Amigo mío, lo diré sin rodeos,
hablaré de mi caso, del cual puedo hablar con certeza.
He vivido una vida plena,
Viajé por todas y cada una de las autopistas,
y más, mucho más que esto,
lo hice a mi manera.

Arrepentimientos, he tenido unos pocos,
pero igualmente, muy pocos como para mencionarlos.
Hice lo que tenía que hacer,
y llegué al final sin deber nada a nadie.
Planeé cada ruta,
cada cuidadoso paso a lo largo del camino.
Y más, mucho más que esto,
lo hice a mi manera.

Sí, hubo momentos,
estoy seguro de que lo sabías,
en los que mordí
más de lo que podía masticar.
Pero después de todo,
cuando hubo duda,
me lo comí todo y luego lo escupí.
Me enfrenté a todo y me mantuve en pie,
y lo hice a mi manera.

He amado, he reído y llorado.
Estuve harto, tuve mi parte de fracaso.
Y ahora que las lágrimas ceden,
encuentro todo aquello tan entretenido,
pensar que hice todo eso.
Y permíteme que lo diga, sin timidez,
oh, no, oh, no, no yo, yo lo hice a mi manera.

Por qué se es un hombre, ¿por lo que tiene?
Si no es él mismo, entonces no tiene nada.
Decir las cosas que realmente siente
y no las palabras de alguien que se arrodilla.
Mi historia muestra que encajé los golpes,
y lo hice a mi manera.

Sí, fue a mi manera.