Entrada destacada

  Ralph Vaughan Williams - Fantasia on a Theme by Thomas Tallis Ralph Vaughan Williams (1872-1958), England Fantasia on a Theme by Thomas T...

sábado, 29 de octubre de 2016

Richard Adinsell ( Concierto de Varsovia )



Geraldina Mendez/R.Adinsell:Concierto de Varsovia

Concierto de Varsovia, Richard Addinsell. Pianista: Geraldina Méndez. Director: Jesús Ignacio Pérez-Perazzo. Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar. 18 de abril de 2009. Sala "Simón Bolívar" del Centro de Acción Social por la Música

Resultado de imagen de richard addinsell

Richard Addinsell
Compositor

Richard Addinsell fue un compositor inglés que se dedicó principalmente a componer música para el cine. El Concierto de Varsovia, del largometraje Dangerous Moonlight, es una de sus obras más célebres. 
Fecha de la muerte14 de noviembre de 1977,Brighton, Reino Unido

viernes, 28 de octubre de 2016

Schubert ( Impromptu Op. 90 No. 4 )






Zimerman plays Schubert Impromptu Op. 90 No. 4

Zimerman plays Schubert!

Wagner ( Muerte de Isolda )



Wagner, "Tristan e Isolda": muerte de Isolda (final de la obra)

Purcell ( Sonata for Trumpet & Strings in D major )



Henry Purcell. Sonata for Trumpet & Strings in D major

Henry Purcel

Sonata for Trumpet & Strings in D major

I. (Allegro) 00:00
II. Adagio 01:16
III. (Allegro) 03:18

Niklas Eklund
Drottningholm Baroque Ensemble
Nils-Erik Sparf, director

Recording: August 1995, Stockholm

Bach ( preludio en C )


Tzvi Erez plays Bach: Prelude 1 in C Major BWV 846 from the Well-Tempered Clavier



Escuela Para El Oído: Con Nikolaus Harnoncourt (Orquesta Simóm Bolivar). Ensayo de la 5ª de Beethoven



Escuela Para El Oído (Con Nikolaus Harnoncourt) (Orquesta Simóm Bolivar)

Vivaldi ( Konzert für zwei Violinen c-Moll RV 510 )



Antonio Vivaldi - Konzert für zwei Violinen c-Moll RV 510

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Konzert für zwei Violinen c-Moll
RV 510
Allegro - Largo - Allegro
Violine: Albert Lysy

Haendel ( Sonata for Violin & Continuo in G minor, Op.1 No.10, HWV 368 )



Georg Friedrich Händel. Sonata for Violin & Continuo in G minor, Op.1 No.10, HWV 368

Georg Friedrich Händel

Sonata for Violin & Continuo in G minor, Op.1 No.10, HWV 368

I. Andante 00:00
II. Allegro 02:22
III. Adagio 04:58
IV. (Allegro) 07:10

Academy of St. Martin-in-the-Fields Chamber Ensemble

Recorded in 5/1981 in London

martes, 25 de octubre de 2016

Música escocesa



Scottish Pipes & Drums ~ Clanadonia ~ Hamsterheid.

A view of the Scottish country taken from across Scotland.
Many of the photographs were taken by friends.
Accompanied by the music Hamsterheid by Clanadonia.
I hope you enjoy viewing.

viernes, 14 de octubre de 2016

Strauss ( El Caballero de la rosa )






R. Strauss - Der Rosenkavalier -- suite (Proms 2012)

Prom 57: Wagner, Berg, R. Strauss & Ravel
R. Strauss - Der Rosenkavalier -- suite

Gustav Mahler Jugendorchester
Daniele Gatti conductor

Royal Albert Hall, 26 August 2012


miércoles, 12 de octubre de 2016

Beethoven ( Variaciones Diabelli )



Claudio Arrau plays Beethoven Diabelli Variations Op. 120 1952

Citas sobre BACH

CITAS SOBRE BACH

5032009


Sello postal de la República Federal de A

«Es un artista extraordinario en el órgano y clavicémbalo, y no he dado con ningún músico que haya podido rivalizar con él»
«El que usted quiera editar las obras de Johann Sebastian Bach es algo que regocija mi corazón, que late todo para el arte sublime y grandioso de este verdadero padre de la armonía. Deseo ver pronto esa empresa en plena actividad. En cuanto abra usted mismo la suscripción, espero aportar yo mismo desde aquí»
carta a F.A. Hofmeister, editor vienés. Ludwig van Beethoven S. XIX
«La música de Bach es algo que hay que aprender»
Wolfgang Amadeus Mozart S. XVIII
«Solamente hay uno de quien los demás podríamos sacar algo nuevo: Johann Sebastian Bach»
«La música le debe tanto como la religión a su fundador»
«Todo ocurre en Bach»
«La figura de Bach es central en la historia de la música, o dicho de otro modo, Bach es el epicentro de la música occidental»
«La chacona BWV 1004 es en mi opinión una de las más maravillosas y misteriosas obras de la historia de la música. Adaptando la técnica a un pequeño instrumento, un hombre describe un completo mundo con los pensamientos más profundos y los sentimientos más poderosos. Si yo pudiese imaginarme a mí mismo escribiendo, o incluso concibiendo tal obra, estoy seguro de que la excitación extrema y la tensión emocional me volverían loco»
«Esta semana he ido a escuchar tres veces la Pasión según San Mateo del divino Bach, y en cada una de ellas con el mismo sentimiento de máxima admiración. Una persona que —como yo— ha olvidado completamente el cristianismo, no puede evitar oírla como si se tratase de uno de los evangelios»
«Es imposible describir la inmensa riqueza de su música, su naturaleza sublime y su valor universal, comparándola con cualquier otra cosa en el mundo»
«Considero superfluo querer describir los excepcionales méritos del Signor Bach, ya que su fama es conocida, tanto en Alemania como en nuestra querida Italia. Sólo quiero decir que sería difícil encontrar un mejor profesor. Hoy en día él podría presumir con razón de que es el mejor de toda Europa»
«Es el amado Dios de la música, a quien todos los compositores deberían elevar una oración antes de ponerse a trabajar»
«El principio y el fin de toda la música»
Max Reger S. XX
«[Bach es] el exponente del más alto grado de perfección que puede lograr el hombre»
«Inicialmente estaba Bach…, y entonces todos los otros»
Pau Casals S. XX
«A pesar de todo mi amor para muchos otros —y Beethoven y Mozart no son lo menos—, puedo solamente estar de acuerdo con Casals: Bach los domina a todos»
«Al oír la música de Bach tengo la sensación de que la eterna armonía habla consigo misma, como debe haber sucedido en el seno de Dios poco antes de la creación del mundo»
«Ya jamás podrán caer de nuevo en el olvido ni el nombre ni la obra de Juan Sebastián Bach, donde quiera que viva el espíritu de la música»
«Si la música tiene un Dios, este es Johann Sebastian Bach»
Redacción Audioclásica2000[29]
«La importancia de Bach en la historia de la música universal rebasa fronteras y culturas, constituyéndose en un portentoso caso de genialidad musical, sólo quizás comparable con Mozart»
Jorge López, director de Audioclásica2000[5]
«Bach es la clave. El punto de referencia»
Jorge López, director de Audioclásica2000[5]
«(El) Arquitecto musical más grande de toda la historia»
Babelia, El País2003[30]
«He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería un personaje de tercera clase. La música de Bach es la única razón para pensar que el Universo no es un desastre total. Con Bach todo es profundo, real, nada es fingido. El compositor nos inspira sentimientos que no nos puede dar la literatura, porque Bach no tiene nada que ver con el lenguaje. Sin Bach yo sería un perfecto ni- hilista.»
Émile Michel Cioran[31

Erik Satie ( 150 Aniversario de su nacimiento ) ( Gymnopédie Nº1 )




Erik Satie - Gymnopédie No.1

Resultado de imagen de satie

Erik Satie, cuyo nombre completo es Alfred Eric Leslie Satie, fue un compositor y pianista francés. Precursor del minimalismo y el impresionismo, está considerado una figura influyente en la historia de la música. Wikipedia
Fecha de nacimiento17 de mayo de 1866, Honfleur, Francia
Fecha de la muerte1 de julio de 1925, Arcueil, Francia

martes, 11 de octubre de 2016

Nicola Porpora ( Polifemo: Oh volesser gli Dei? )



Farinelli, Nicola Porpora, Polifemo: Oh volesser gli Dei?.

_Arias for Farinelli, Nicola Porpora, Polifemo. Oh volesser gli Dei?.

http://es.wikipedia.org/wiki/Farinelli

http://es.wikipedia.org/wiki/Nicola_P...

http://translate.google.es/#es/en/ It's too much text to translate into English, sorry, copy and paste and translate - :)

_A pesar de su éxito financiero en el tiempo en Londres Farinelli, decidió aceptar la invitación de la reina española, Isabel de Farnesio. En su camino a España, Farinelli cantó en París, en la corte de Versalles para el rey Luis XV. En la admiración que sintió por su canto, el rey dio a Farinelli una gran suma de dinero junto con su retrato con diamantes.

Farinelli llegó finalmente a la corte española, a Madrid en agosto de 1737, donde la reina Isabel de Farnesio espera que la angelical voz de Farinelli podía curar el rey Felipe V (1700-1746) de su depresión crónica. Un clavecin fue colocado en la habitación contigua a la alcoba del rey. Farinelli cantó, y el rey estaba tan sorprendido que pidió que Farinelli entrara en la habitación y cantara aún más para él. Al parecer, esta "terapia musical" tuvo un efecto inmediato sobre el rey, se levantó de la cama, se hizo cargo de su persona y finalmente reanudó sus deberes reales. Farinelli creyó que su visita a España iba a ser breve, sin embargo, la familia real lo convenció para quedarse indefinidamente. Fue nombrado criado familiar ("Miembro de Honor de la Familia Real" o "músico de cámara del rey").

El rey Felipe V rápidamente percibió que Farinelli era más que un cantante excepcional: era muy inteligente, bien educado, experimentado como los cortesanos y políticos de Europa, era discreto y leal. Se hizo muy influyente en la corte más allá de los asuntos de la música. Además de sus funciones de asesoramiento, cantó en privado para el rey todas las noches. Desarrolló el primer teatro de ópera en Madrid, y en 1738, hizo los arreglos para que una compañía de ópera italiana viniera a Madrid y expusiera a los españoles la ópera seria.

El rey Felipe V murió nueve años más tarde. Su hijo Fernando VI fue coronado, y él, junto con su esposa, la reina Bárbara de Braganza, apreciaron el consejo de Farinelli, así como sus habilidades musicales. Farinelli y la reina juntos cantaron a dúo, y el rey les acompañaba en el clavicordio, por los idílicos lugares reales del palacio de Aranjuez, (Madrid).

Durante este tiempo, Farinelli aprovecho su riqueza acumulada y los ingresos actuales para ayudar a los pobres económicamente, construir hospitales, recaudar fondos para los huérfanos, ayudar a los castrati y músicos nuevos, y ampliar su bondad para con todos. En 1750, el rey le concedió Farinelli (a la edad de 45) la cruz de la Orden de Calatrava, rango de caballero español que llevo a Farinelli a las filas de la nobleza. Algunos retratos de entonces lo muestran con orgullo llevando la cruz de la orden de Calatrava con joyas incrustadas en el pecho. (Más tarde, pidió ser enterrado con la capa ceremonial.)

_ Farinelli tuvo una relación agradable y de apoyo con su hermano Riccardo Broschi, su esposa y sus hijos. Farinelli logró adquirir una posición para su hermano como jefe de las fuerzas navales españolas. Ricardo, sin embargo, murió a la temprana edad de 53 años, dejando a Farinelli más de treinta años sin su hermano.

A la muerte del rey Fernando VI, su medio hermano fue llevado a Madrid y nombrado rey Carlos III. Carlos no tenía ningún interés en la música, ni ninguna simpatía por Farinelli, era el hijo de la reina Isabel de Farnesio, que estaba contenta de que Farinelli hubiese decidido permanecer en la corte después de la muerte de su marido, el rey Felipe V, en lugar de retirase. Carlos sintió que Farinelli había adquirido más poder e influencia en la corte y dominase todos los teatros de Madrid. Pidió a Farinelli a salir de España, pero le concedió una pensión de por vida.

Farinelli había anticipado un retiro en Bolonia, Italia. Anteriormente, en 1732 había obtenido la ciudadanía de la ciudad-estado y había adquirido la propiedad sobre la cual construir una casa de campo. Así, en 1761, comenzó la parte más triste y solitaria la mayor parte de la vida de Farinelli. Falleció en 1782. En su testamento, había pedido ser enterrado en el manto de la Orden de Calatrava, rango de caballero español. Fue enterrado en el cementerio del monasterio de los capuchinos de Santa Croce en Bolonia

_Intérpretes: Vivica Genaux, soprano, Akademie für Alte Musik Berlín Director: René Jacobs.

Nicola Porpora
Compositor

Resultado de imagen de nicola porpora


Nicola Antonio Giacinto Porpora fue un compositor y maestro de canto italiano. Wikipedia
Fecha de nacimiento17 de agosto de 1686, Nápoles, Italia
Fecha de la muerte3 de marzo de 1768, Nápoles, Italia

Alessandro Marcello ( Adagio del concierto para oboe en Re menor )





Alessandro Marcello: Adagio del concierto para oboe en Re menor.

CONCIERTO PARA OBOE Y CUERDA DE ALESSANDRO MARCELLO

Alessandro Macello, artista diletante de familia noble veneciana (1689-1747). Hombre amante de diversas artes entre ellas la Música que la realiza con la misma maestría que lo pudiera hacer el más grande de los músicos llamados profesionales.

Bach se enamora de este concierto y lo adopta para transcribirlo a clavecín, y este hecho le ayuda a que sea conocido y reconocido entre los más grandes del momento y de ahí a la posteridad.
Me dejo llevar de su mano y mi imaginación me adentra en los bosques misteriosos y serenos donde habitan seres mágicos. Paseo entre cascadas, por caminos y senderos donde se pueden ver, si así lo deseas, duendes y ninfas que pululan por los bosques sombríos regados por las aguas cristalinas de los riachuelos que transcurren tranquilamente sin que nadie turbe su caminar...Me encontraré con bellos elfos y juguetones duendecillos recogidos en sus diminutas casitas donde se reúnen divertidos en las noches tranquilas del invierno. Hay un riguroso silencio en el bosque pero si se agudiza el oído se pueden escuchar sus sonrisitas divertidas, sus charlas animadas.
Los elfos que con su notoria belleza dejan un halo de elegancia y serenidad. Todo es mágico, todo es bello, todo es un ensueño que me provoca tan bella melodía que un día un elegante hombre creó para la humanidad. 

No he podido reprimir expresar lo que he sentido al escuchar hoy esta música. No siempre una música trae las mismas imágenes y sensaciones; esa es la magia de la música, ese es el mérito de la música que siempre nos provoca sensaciones, imágenes, sentimientos nuevos, creatividad a manos llenas, beneficios para el alma, serenidad cuando se necesita. 

Recreémonos, pues, con esta bella pieza cuyo instrumento protagonista es el oboe, bello instrumento de viento-madera que con su cálida voz y dulce sonoridad, nos invita a sacar los más tiernos sentimientos, quizás los más dulces recuerdos, posiblemente lo mejor de todos nosotros.

Rachmaninov ( La Isla de los muertos Poema Sinfónico )



Rachmaninov: "La Isla de los Muertos" (poema sinfónico, Op. 29). Andrew Davis


Basado en la serie de cuadros homónimos de Arnold Boecklin, aquí en imagen el más famoso de ellos. Comienza con la evocación de la monotonía del remo de la barca de Caronte llevando un muerto a la tétrica isla rocosa con sus cipreses. Se divisa la isla entre la niebla, y se detiene la barca. Sucede toda una evocación y anhelo infinito por la vida, lo que fue, lo que podría haber sido, en climax de sublimidad indescriptibles. Hasta que la muerte reafirma su presencia ineludible, y Caronte se aleja en búsqueda de otro fallecido.

Vivaldi ( Concerto for Lute in D Major RV 93 )



Vivaldi Concerto for Lute in D Major RV 93

Vivaldi's Concerto for Lute in D Major RV 93 from The Seville Concert played by guitarist John Williams.

lunes, 10 de octubre de 2016

Bach ( Partita nº 1 BWV 1002 )



Itzhak Perlman, Bach Partita No.1 in B minor BWV 1002

J.S. Bach Partita No.1 in B minor BWV 1002
1. Allemanda 0:00 Double 6:43
2. Corrente 9:36 Double (Presto) 12:51
3. Sarabande 16:13 Double 19:43 
4. Bourree 21:49 Double 25:07
Itzhak Perlman, Violin

Bach ( Oboe Concerto BWV 1060 )



J.S. Bach Concerto for Violin and Oboe in C minor BWV 1060, Kremer Holliger

Academy of St. Martin in the Fields
Heinz Holliger Oboe
Gidon Kremer Violin